La Cámara de los Comunes votó ayer en contra, por 432 votos en contra y 202 votos a favor, del plan de Theresa May para sacar a Reino Unido de la Unión Europea, una de las mayores derrotas jamás sufridas por un primer ministro …
— Leer en www.elblogsalmon.com/entorno/parlamento-britanico-tumba-acuerdo-brexit
Etiqueta: BREXIT
Guía para no perderse en la votación clave del acuerdo del Brexit – elEconomista.es
Llegó el primer ‘día D’ del Brexit. Este martes, el Parlamento británico vota si acepta el acuerdo de salida de la UE firmado por el Gobierno de Theresa May y los Veintisiete. Todas las señales apuntan a una derrota histórica del Gobierno, pero hay muchas posibilidades alternativas. Así es como se desarrollará la noche y todos los escenarios posibles.
— Leer en www.eleconomista.es/economia/noticias/9635784/01/19/Guia-para-no-perderse-en-la-votacion-clave-del-acuerdo-del-Brexit.html
Las entrañas del acuerdo del Brexit | Internacional
La negociación del acuerdo de salida del Brexit ha entrado en su fase final. Las próximas tres semanas son decisivas. Hay muy poco margen para cambios y para los trámites. Muchas v
— Leer en www.elmundo.es/internacional/2018/11/16/5bedc88946163f229e8b4575.html
Entramos en las últimas 3 semanas decisivas respecto al tema del Brexit en Europa .
El Reino Unido sale mucho más debilitado de lo que ellos mismos preveían en un principio .
Los puntos los cuales el Reino Unido y Europa están tratando son los siguientes :
Derechos de los ciudadanos:
La situación de sus ciudadanos es uno de los puntos que más preocupan , en un principio tanto los europeos que vivan en suelo británico como británicos que vivan en suelo inglés no tendrán ningún tipo de problema en cuanto a la residencia con validez hasta el resto de sus días siempre y cuando tengan trabajo, medios para mantenerse y seguro médico
Facturas de salida:
En este ámbito no existe un acuerdo total ya que no hay una factura cerrada
Se estima que el Brexit le supondrá a Gran Bretaña un coste de entre 50 y 60 mil euros a lo largo de los próximos años
Corte europea de justicia :
Es la derrota más dolorosa para Reino Unido ya que la corte de Luxemburgo seguirá legislando las normas en suelo inglés al menos por el momento
Periodo de transición :
Se abre así pues un periodo de transición que durará hasta diciembre de 2020 lo que hará que Reino Unido se encuentre en una especie de limbo dentro de Europa por lo que no asistirá a la elección de cargos en Europa , pero sí contribuirá durante el tiempo que esté en las partidas económicas de los países miembros como si siguiera dentro de la unión
Cuestión irlandés :
Irlanda es la única frontera física con Europa por lo que los intercambios entre Europa y Gran Bretaña pasan por ahí de forma obligatoria .
La ministra Teresa May se comprometió por escrito a dar una solución a este tema y así evitar controles cosa que de momento no tiene solución y permanece aparcada
Pesca :
Por el momento no hay garantía de que los barcos de los 27 países miembros puedan pescar en caladeros británicos
En conclusión con este Brexit perdemos todos pero mucho más Reino Unido….
Los dos grandes problemas del Brexit para que sea firmado. Dani Martinez, Paco Pellicer, Martina Xaixo 2BACH FAG
El Brexit está siendo un verdadero quebradero de cabeza para los equipos negociadores y todo ello, sin que el reloj de detenga con la mirada puesta en el 29 de marzo de 2019, fecha en la cual se formalizará el divorcio. Se pers…
— Leer en www.elblogsalmon.com/economia/dos-grandes-problemas-brexit-sea-firmado
Artículo que comentaremos mañana en FAG con nuestros alumnos de 2 BACH
- El 29 de marzo de 2019 se formalizará el divorcio. Se preve una factura de salida de 40000 millones. Aperecen dos grandes problemas:
- ¿Cual será la situacion de Irlanda del norte?
- ¿Que relación económica deberá establecer Reino Unido con la UE?
- La región de Irlanda del Norte y su frontera con la República Irlandesa
Uno de los puntos claves de las negociaciones del Brexit es la cuestión sobre Irlanda del Norte ya que es la más afectada por el Brexit.
Peculiaridades; – Territorio
– Sentimiento proeuropeo
– Economía
– Político
El Brexit rompe con el “stratus quo”
Por lo tanto nos encontramos con 3 opciones para el Reino Unido:
– Dinamitar los acuerdos de paz con la creación de una frontera física, permanecer bajo el paragüas de la política de aduanas de la EU por un tiempo indefinido o crear una política dual dentro del pais lo que es percibido como un riesgo de integridad territorial
Sin un acuerdo en vigor los controles aduaneros tendrian que comenzar en todas las mercancias que cruzan la frontera britanica en ambos sentidos
Como Reino Unido carece de la infraestructura para emprender esas acciones, veríamos problemas derivados de los procesos logísticos, las cadenas de suministro que utilizan las tiendas y frabricantes británicos se verían interrumpidas, lo que provocaría una escasez de alimentos y otros bienes. Tambien, las empresas financieras británicas perderían su derecho a vender su servicios en la UE.
La última idea loca del Reino Unido: un Brexit sin Brexit
El Brexit es ya una larga historia que incluso cansa a propios y extraños, pero que no por eso ha dejado de ser crucial para Europa y en especial para Reino Unido. Y lo cierto es que tampoco deja de sorprendernos por surrealist…
— Leer en www.elblogsalmon.com/economia/ultima-idea-loca-reino-unido-brexit-brexit
El efecto Brexit se propaga por casi todo el mercado inmobiliario del Reino Unido –
Los precios de la vivienda en el Reino Unido se han estancado en julio. Este deterioro de la tendencia se debe a que la fuerte caída del valor de las propiedades en Londres, que se está propagando a otras regiones cercanas, según la organización Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS). El Brexit está erosionando las perspectivas de crecimiento en las islas, minando el valor de la libra y reduciendo la inversión. Todo esto empieza a notarse de forma nítida en el mercado inmobiliario del Reino Unido.
Así tributarán los españoles residentes en Reino Unido después del Brexit
Fuente:elblogsalmon.comLa salida del Reino Unido de Europa tendrá sus consecuencias fiscales para los británicos residentes en nuestro país y para los españoles que están residiendo en el Reino Unido.
Se calcula que hay alrededor de 300.000 británicos empadronados en España aunque se estima que alrededor de 1 millón pueden residir. Al contrario que españoles, se calcula que hay alrededor de 130.000 censados viviendo en el Gran Bretaña. Por tanto, habrá más afectados de nacionalidad británica.
Nos podemos preguntar: ¿Qué impuestos tendrán que pagar los españoles residentes en Reino Unido en España? ¿Existe algún convenio de doble imposición? ¿Qué restricciones se van a encontrar los españoles residentes dentro del Reino Unido?
Más presión para el Brexit: Los conservadores ganan pero pierden la mayoría absoluta
Fuente: elblogsalmon.com
Los votantes británicos ya se han pronunciado en las urnas y han castigado a los conservadores, arrebatándoles la mayoría absoluta. Los conservadores habrían obtenido 314 diputados (12 menos), un duro castigo para May. Por su parte, Corbin, y su Partido Laborista, han conseguido mejorar notablemente los resultados de la última convocatoria electoral consiguiendo 261 escaños (31 más).
Entre el resto de partidos, también tenemos un duro castigo para el Partido Nacional Escocés (SNB) con 35 diputados (19 menos) por el previsible voto útil hacia los laboristas, los Liberales Demócratas se alzan con 12 diputados (3 más) y el resto de partidos han obtenido 24 diputados (3 menos). Imagen de Bloomberg
La UE puede romperse y el Brexit sería el detonante
Desde hace bastantes meses, el cielo de Bruselas está cubierto con negros nubarrones, un mal augurio para las serias y tangibles amenazas que se ciernen sobre las instituciones europeas y sobre los miembros de la Unión de corte (hasta el momento) europeísta. Con el paso de los meses, las amenazas potenciales se vuelven ciertas, y sus enemigos exteriores (e interiores) en evidentes.
Una de esas primeras amenazas fue el Brexit, donde empezó todo, y donde puede acabar también todo. Desde que se decidiese por referéndum popular a principios del verano, las declaraciones y mensajes cruzados entre las instituciones británicas y la Unión Europea han ido escalando en tono y forma. No es de extrañar, puesto que el gobierno de Reino Unido ha tenido desde el principio muy claro que ante sí tenía un enorme desafío, reto, y amenaza a un tiempo. En Londres han sido perfectamente conscientes de que de los movimientos estratégicos que hagan en estos meses depende en gran medida la prosperidad socioeconómica futura y casi presente de las islas británicas.