Todo comenzó un 9 de agosto de 2007, cuando BNP Paribas suspendió tres fondos inmobiliarios porque no podía determinar su valoración. La noticia pasó en general desapercibida. Excepto para los medios especializados, como elEconomista. Un año después, la caída de Lehman Brothers fue el pistoletazo para lo que la mayoría de los economistas denominan como la Gran Recesión.
Etiqueta: crisis económica
El trabajo que viene La tasa de paro se reducirá en 2014, pero la creación de empleo neto no está clara. Distribución, consumo, logística, tecnología y automoción tirarán de la contratación
Los que más han perdido. Puede que los demócratas hayan tenido una pequeña victoria, pero eso no mejora la vida de los trabajadores
Los mercados atisban la recuperación España despide la recesión con el aval de los inversores internacionales Los expertos avisan que la mejora financiera es el primer paso de un largo camino, lleno de riesgos
La economía española despide la recesión más prolongada de su historia reciente. Es la segunda vez en un lustro que su producto interior bruto (PIB) trimestral, la síntesis estadística del crecimiento, abandona los números rojos. Pero, a diferencia de lo ocurrido en 2010, tras la enorme ola destructiva que desató el crac de Lehman Brothers, zarpa con el viento a favor de los mercados. Los inversores otean el inicio de la recuperación, un horizonte distante aún para la inmensa mayoría de los ciudadanos, sitiados por el paro, las deudas, los recortes y las bajadas salariales. Los expertos coinciden en que queda por delante un largo camino, no exento de riesgos. Pero señalan también, que, como la crisis, la recuperación se anuncia en los mercados. Y que ese primer paso está dado.